Nuestra Gran Logia Auspiciante es La Gran Logia Simbólica del Paraguay
La Logia Libres Pensadores N° 139 se honra en trabajar bajo los auspicios de la Gran Logia Simbólica del Paraguay (GLSP), la entidad rectora de la Masonería Simbólica regular en el territorio paraguayo. Como cuerpo masónico soberano, la GLSP guía y norma las actividades de las logias bajo su jurisdicción, asegurando la preservación de los antiguos usos, costumbres y principios fundamentales de la Francmasonería Universal.
Orígenes e Historia
La historia de la Masonería en Paraguay se remonta a mediados del siglo XIX. La presencia de la masonería en el país arranca con la Logia volante CONWAY que funcionaba en la nave británica LOCUST. Posteriormente, con la llegada de técnicos ingleses contratados por el presidente Carlos Antonio López para modernizar el país, se formaron núcleos masónicos. La Gran Logia Unida de Inglaterra reconoció la autonomía de la masonería paraguaya el 2 de marzo de 1910, asignándole una antigüedad que se remonta a 1869. En ese año se fundaron las primeras logias con carta patente de Grandes Orientes de Brasil y Argentina, como la Logia FE (18 de julio de 1869) y la Logia UNIÓN PARAGUAYA Nº 30 (18 de septiembre de 1869).Tras diversos periodos y la influencia de diferentes obediencias, el Gran Oriente del Paraguay se reorganizó el 13 de mayo de 1923, dando lugar a la Gran Logia Simbólica del Paraguay, consolidándose como la institución masónica regular que rige el simbolismo en el país.
Misión y Principios
La Gran Logia Simbólica del Paraguay, en consonancia con los principios universales de la Francmasonería, se define como una institución universal, ética, filosófica e iniciática. Sus fundamentos son:
Creencia en un Ser Supremo: Expresado bajo el nombre de Gran Arquitecto del Universo.
Búsqueda del Perfeccionamiento Humano: A través de la transmisión y enseñanza de un método basado en el ritual y el simbolismo.
Fomento de Valores: Como la integridad, la amistad, el respeto, la caridad, la tolerancia y la fraternidad.
Respeto a las Leyes y Autoridades Constituidas: Siendo un pilar para la construcción de una sociedad justa y equitativa.
La Masonería, tal como la promueve la GLSP, evita toda discusión político-partidaria o religiosa sectaria dentro de sus templos, buscando constituir un centro permanente de unión fraternal donde reine la comprensión tolerante y la armonía.
Autoridades y EstructuraLa Gran Logia Simbólica del Paraguay es dirigida por un Serenísimo Gran Maestro, electo periódicamente, quien junto a su cuadro de Grandes Oficiales (como el Vice Gran Maestro, Grandes Vigilantes, Gran Orador, Gran Secretario, Gran Tesorero, entre otros) administra la Obediencia y vela por el cumplimiento de sus constituciones y reglamentos.
La GLSP mantiene relaciones fraternas con numerosas Grandes Logias regulares alrededor del mundo, participando activamente en la Masonería Universal.
Vínculo con la Logia Libres Pensadores N° 139
Nuestra Respetable Logia Libres Pensadores N° 139 se enorgullece de ser parte activa de la Gran Logia Simbólica del Paraguay, adhiriendo plenamente a sus principios, reglamentos y directrices. A través de este vínculo, nuestra logia contribuye al fortalecimiento de la Masonería regular en Paraguay y trabaja en armonía con las demás logias hermanas para la consecución de los nobles fines de nuestra Augusta Orden.
Fuente: Información adaptada del sitio web oficial de la Gran Logia Simbólica del Paraguay - https://granlogia.org.py/
La Masonería en Paraguay - Preguntas Frecuentes
¿Quiénes son los Masones? Los Masones son hombres íntegros, espirituales y morales que eligen asociarse con grupos de individuos con ideas afines para el beneficio mutuo y el de la sociedad. Lo que encuentran en la Francmasonería es un camino disciplinado y sistemático de auto-superación basado en la Regla de Oro: "haz siempre a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti". En el mundo existen millones de masones, y todos son bienvenidos, independientemente de su raza, color o credo. Aunque los Masones son personas espirituales y morales, en la Francmasonería no hay lugar para la discusión de religión sectaria o política partidista. Los miembros son libres de seguir su propio camino espiritual, siempre que se ajuste a los principios éticos de integridad y virtud simbolizados por la escuadra y el compás, el icono más comúnmente asociado con la Masonería. La Masonería enfatiza los principios de bondad y consideración en el hogar, honestidad en los negocios, cortesía hacia los demás, confiabilidad en el trabajo, compasión por los menos afortunados y ser un buen ciudadano del mundo. La Masonería reconoce que cada hombre tiene obligaciones para con su familia, su trabajo, sus creencias religiosas, su comunidad y consigo mismo; estas deben tener prioridad y la Masonería no interfiere con su capacidad para cumplir estas obligaciones.
¿Qué hacen los Masones? La Masonería es, ante todo, una fraternidad, más que una organización de servicio, un club social o una sociedad benéfica. Sin embargo, la caridad, en la forma de ayudar a otras personas, se considera una piedra angular de la fraternidad. A los Masones se les enseña a practicar la caridad y a cuidar, no solo de los suyos, sino también de la comunidad en su conjunto, tanto mediante donaciones caritativas como mediante el trabajo voluntario como individuos. Desde sus inicios, la Francmasonería se ha preocupado por el cuidado de huérfanos, enfermos y ancianos. Este trabajo continúa hoy en día. Las obras de caridad masónicas también pueden incluir fundaciones que proporcionan becas a estudiantes universitarios y de colegios superiores que demuestran un alto rendimiento académico y necesidad financiera. El servicio comunitario también es importante. Los Masones suelen ser activos en sus comunidades, sirviendo en juntas escolares, ofreciéndose como voluntarios para organizaciones benéficas locales y ayudando en momentos de necesidad. Los Masones también patrocinan grupos juveniles como DeMolay para jóvenes varones, y Job's Daughters e International Order of the Rainbow for Girls para jóvenes mujeres.
¿Es la Masonería una sociedad secreta? No. La Masonería no es una sociedad secreta, aunque sí es una sociedad con secretos. Cualquier información sobre los Masones se puede encontrar en librerías bien surtidas o bibliotecas locales. Los edificios masónicos están claramente señalizados y, a menudo, figuran en las guías telefónicas, y los miembros se identifican a menudo llevando joyería masónica. Los llamados "Secretos" Masónicos se limitan a los modos de reconocimiento mediante los cuales un visitante puede demostrar que es Masón y, por lo tanto, ser elegible para entrar en una logia en la que de otro modo no sería conocido. La Masonería se complace en compartir lo que sabe y sus objetivos son transparentes.
¿Por qué convertirse en Masón? La Masonería ofrece la oportunidad de hacer a cada hombre mejor a través de sus enseñanzas, sus asociaciones masónicas y una filosofía que ha servido a las necesidades sociales de los hombres durante siglos, promoviendo: Tradición: Cuando te conviertes en Masón, te conviertes en parte de una antigua tradición que se extiende por siglos. Desde los canteros originales que produjeron algunas de las maravillas arquitectónicas más majestuosas de Europa hasta los Masones de hoy en día que participan en numerosas fundaciones benéficas, te sentirás conectado a una organización vital, creciente y espiritualmente edificante de hombres morales. Auto-superación: Aprender porciones del Ritual y participar en los Grados estimula la mente y, junto con el trabajo en comités y la gestión de la logia, presenta la oportunidad de desarrollar habilidades de liderazgo y organización, construir autodisciplina a través del compromiso, la compostura y la autoconfianza, y fortalecer las habilidades de presentación y oratoria. Sentido de Logro: Participar en proyectos de la logia, ya sean caritativos o de naturaleza social, brinda la oportunidad de contribuir, trabajar con otros y disfrutar del éxito del esfuerzo bien empleado. Compañerismo - Pertenencia a un Grupo de Ideas Afines: El entorno laboral moderno ha reducido o eliminado la asociación social con los compañeros de trabajo; unirse a los miembros de la logia en una atmósfera fraternal puede sustituir esa antigua camaradería laboral perdida. Un Descanso de la Rutina Laboral: La Masonería reúne en la logia a hombres de diversos orígenes, donde las presiones diarias de una carrera pueden dejarse fuera de la puerta y donde el compañerismo es el tema común. Estos atributos se resumen en los principios fundamentales de la Antigua Francmasonería: Amor Fraternal, Ayuda (Socorro); y Verdad. Si estos valores responden a tus necesidades, la Masonería es para ti.
¿Cuáles son los requisitos para unirse? Para ser Masón, generalmente se debe: * Ser un hombre, mayor de edad (generalmente 21 años, aunque puede variar ligeramente según la jurisdicción). * Creer en un Ser Supremo (no se requiere ni se excluye ninguna religión en particular; todas son bienvenidas). * Ser una persona de buena reputación y carácter moral. * Residir en la jurisdicción de la Gran Logia a la que se desea unir (o tener una razón válida para querer unirse a una logia de esa jurisdicción específica). * Ser recomendado por miembros de la logia a la que se desea unir. Si no conoces a ningún Masón, las logias locales o la Gran Logia de tu jurisdicción suelen poder ayudarte a establecer contacto. La Francmasonería es una organización voluntaria y fraternal, compuesta por hombres de buena voluntad, buen carácter y buena reputación, que creen en un Creador Todopoderoso y practican el espíritu de hermandad universal para el mejoramiento de sí mismos y de la humanidad. Es una sociedad caritativa, benévola, educativa y con principios espirituales. Sus principios se proclaman en sus rituales. Su caridad es amplia. Su educación es profunda. Su enfoque de la espiritualidad es tolerante. Es una fraternidad de hombres que se toman en serio su carácter y su destino. No es para todos, pero está abierta a todos los hombres que cumplen con los requisitos.
¿Cómo puedo unirme? Si estás interesado en unirte, el primer paso habitual es contactar a un Masón que conozcas o a la logia Masónica local de tu comunidad. A menudo, las logias tienen sitios web o información de contacto disponible en línea. También puedes, por lo general, ponerte en contacto con la Gran Logia de tu jurisdicción para obtener orientación sobre cómo conectar con una logia local. Ellos suelen poder ayudarte a encontrar una logia cerca de ti y explicarte el proceso específico en tu área. El proceso generalmente implica expresar tu interés, conocer a miembros de la logia, presentar una solicitud formal y pasar por un proceso de investigación y votación por parte de los miembros de la logia. Es un camino que requiere reflexión personal y un compromiso genuino con los principios de la Orden.
Te contamos todo lo que debes saber de nuestra Augusta Orden y este antiguo Rito
Nuestra Participación en la Conferencia Masónica Interamericana (CMI)
La Logia Libres Pensadores N° 139, a través de su obediencia, la Gran Logia Simbólica del Paraguay, se enorgullece de formar parte de la **Conferencia Masónica Interamericana (CMI)**. Esta membresía subraya nuestro compromiso con la Masonería Universal y la cooperación fraterna entre las Grandes Potencias Masónicas del continente americano y más allá.
¿Qué es la CMI?
La Conferencia Masónica Interamericana (CMI) es una organización internacional sin fines de lucro, fundada el 14 de abril de 1947. Agrupa a Grandes Potencias Masónicas regulares de América del Sur, Central, del Norte, el Caribe y Europa. Actualmente, cuenta con 94 Grandes Potencias miembros distribuidas en 26 países.
El principal objetivo de la CMI es promover un modelo institucional innovador mediante la integración de la Masonería Iberoamericana y, por extensión, de la Masonería Universal. Busca desarrollar el vasto potencial existente en una organización que congrega a casi medio millón de miembros.
A través del intercambio de ideas, actividades, principios, inquietudes y experiencias, la CMI aspira a enriquecer el pensamiento de la humanidad y sus diversas culturas, fomentando la unión y la colaboración entre las diferentes Obediencias Masónicas que la componen.
Importancia de la Membresía en la CMI
La participación de la Gran Logia Simbólica del Paraguay en la CMI, y por ende la de sus logias federadas como la nuestra, reviste una gran importancia:
Fortalecimiento de Lazos Fraternos:* Permite establecer y consolidar relaciones con otras Grandes Logias regulares del continente y del mundo, fomentando la fraternidad universal.
Intercambio de Conocimientos y Experiencias:* Facilita el acceso a debates, estudios y trabajos sobre temas masónicos de actualidad, enriqueciendo la vida intelectual y masónica de sus miembros.
Proyección Internacional:* Otorga visibilidad y reconocimiento a la Masonería Paraguaya en el concierto de la Masonería mundial.
Unidad en la Diversidad:* Contribuye a la unidad de la Masonería regular, respetando la soberanía y particularidades de cada Gran Logia miembro, pero trabajando conjuntamente en los principios y valores que nos son comunes.
La Logia Libres Pensadores N° 139 apoya activamente la participación de nuestra Gran Logia en la CMI y se beneficia de los frutos de esta importante alianza interobedencial, que nos conecta con la corriente viva de la Masonería Universal.
*(Fuente: Información adaptada del sitio web oficial de la Conferencia Masónica Interamericana - https://www.cmi1947.org/)*
La Regularidad Masónica: Fundamento de Nuestra Tradición
En el universo de la Francmasonería, el concepto de **Regularidad Masónica** es de vital importancia, ya que establece los cimientos sobre los cuales se construye la legitimidad, el reconocimiento y la fraternidad entre las Grandes Logias y sus miembros a nivel mundial. La Logia Libres Pensadores N° 139, al trabajar bajo los auspicios de la Gran Logia Simbólica del Paraguay, adhiere estrictamente a estos principios de regularidad.
¿Qué es la Regularidad Masónica?
La regularidad masónica se refiere al cumplimiento de una serie de normas y principios ancestrales, conocidos como "Antiguos Límites" (Landmarks) y principios básicos establecidos por las Grandes Logias históricas, principalmente la Gran Logia Unida de Inglaterra (UGLE), considerada la Gran Logia Madre del mundo. Estos criterios aseguran que una Gran Logia y sus logias constituyentes operan de acuerdo con las tradiciones, usos y costumbres fundamentales de la Orden.
Una Gran Logia es considerada "regular" cuando es reconocida como tal por otras Grandes Logias regulares, lo que permite el establecimiento de relaciones fraternas, el intercambio de visitas entre sus miembros y la participación conjunta en la obra universal de la Masonería.
Principios Básicos de Regularidad (Según la Gran Logia Unida de Inglaterra)
La Gran Logia Unida de Inglaterra, en su declaración del 4 de septiembre de 1929, estableció los siguientes "Principios Básicos para el Reconocimiento de una Gran Logia":
1. **Regularidad de Origen:** Es decir, que cada Gran Logia debe haber sido establecida legalmente por una Gran Logia debidamente reconocida o por tres o más Logias regularmente constituidas.
2. **Creencia en el G.A.D.U. y en su Voluntad Revelada:** Que la creencia en el Gran Arquitecto del Universo (G.A.D.U.) y en su Voluntad revelada sea una condición esencial para la admisión de sus miembros.
3. **Obligación sobre el Volumen de la Ley Sagrada:** Que todos los Iniciados presten sus Obligaciones sobre, o a plena vista del, Volumen de la Ley Sagrada (V.L.S.) abierto, simbolizando la revelación desde lo Alto que llega a la conciencia del individuo en particular que está siendo iniciado.
4. **Composición Exclusivamente Masculina:** Que los miembros de la Gran Logia y de las logias individuales sean exclusivamente hombres, y que ninguna Gran Logia debe mantener relaciones Masónicas con logias mixtas o con obediencias que acepten mujeres entre sus miembros.
5. **Jurisdicción Soberana:** Que la Gran Logia mantenga jurisdicción soberana sobre las logias que están bajo su control; es decir, que debe ser una organización responsable, independiente y gobernada por ella misma, ejerciendo su autoridad única e indiscutida sobre el Oficio o Grados Simbólicos (Aprendiz, Compañero y Maestro Masón) en el seno de su jurisdicción; y que no puede depender ni compartir en manera alguna su autoridad con un Supremo Consejo u otro Poder que reivindique control o supervisión sobre esos Grados.
6. **Las Tres Grandes Luces de la Masonería:** Que las Tres Grandes Luces de la Masonería (a saber, el Volumen de la Ley Sagrada, la Escuadra y el Compás) estén siempre expuestos cuando la Gran Logia o sus Logias subordinadas estén en trabajo, siendo el V.L.S. el primero de ellos.
7. **Prohibición de Discusiones Políticas y Religiosas:** Que la discusión de asuntos políticos o religiosos esté estrictamente prohibida en el seno de la Logia.
8. **Observancia de los Antiguos Límites:** Que los principios de los Antiguos Límites (Antient Landmarks) y los usos y costumbres de la Fraternidad sean estrictamente observados.
Importancia para la Logia Libres Pensadores N° 139
Para la Logia Libres Pensadores N° 139, la adhesión a los principios de regularidad masónica, a través de nuestra obediencia a la Gran Logia Simbólica del Paraguay, garantiza que nuestros trabajos se desarrollan en conformidad con la tradición masónica universal, permitiendo a nuestros miembros ser reconocidos como Masones regulares en todo el mundo y participar plenamente de la fraternidad masónica global.